México introduce un nuevo impuesto para los casinos extranjeros
Rayen Sierra Rodarte - 09 Junio 2020
Con el saldo de la reforma fiscal para 2020 en México ya oficialmente en vigor, las empresas extranjeras que presten servicios digitales en adelante pagarán impuestos al gobierno a una tasa fija del 16 %, independientemente de si tienen o no residencia en México. La recientemente enmendada legislación fiscal afecta a compañías tales como los casinos en línea, las casas de apuestas y los proveedores de contenido en línea además de redes de transporte como Netflix, Uber y Amazon.
Estas modificaciones se sugirieron inicialmente como parte de un conjunto de medidas de estímulo económico para 2020 que tendrá como objetivo incrementar todos los impuestos aplicables en todo el país. Un objetivo secundario, pero igualmente importante, es el de nivelar las condiciones de competencia entre las empresas locales y las extranjeras.
El alivio impositivo nace del valor añadido
En la actualidad, en México no se distingue entre los casinos con presencia física y los casinos en línea. Ambos están sujetos a una clase de impuesto llamado "Impuesto Especial sobre la Producción y los Servicios" y, en la actualidad, están gravados con una tasa del 30 % en todos los casos. Sin embargo, en 2019 se produjo un gran alboroto en la industria de los juegos de azar en línea cuando se sugirió imponer una tasa impositiva del 20 % dada la creciente importancia de la industria en el país.
La nueva tasa impositiva del 16 % resulta directamente del hecho que la industria se mantuvo firme en cuanto al valor de la próspera industria de casinos y apuestas en línea de México, dado que los mexicanos están oficialmente reconocidos entre los principales jugadores del mundo. La industria de las apuestas y los juegos de azar en línea son oficialmente un importante contribuyente económico al PIB anual del país.
A los mexicanos les encanta apostar
Las apuestas de fútbol son particularmente populares entre los apostadores mexicanos y se espera que, una vez que los actuales problemas sanitarios a nivel mundial disminuyan lo suficiente, este mercado alcanzará cotas aún más impresionantes que en el pasado, ya que los apostadores tienen hambre de deporte y volverán rápidamente a las grandes apuestas.
La reglamentación de la industria de los casinos en línea de México resultó ser un asunto muy interesante tanto para los inversores como para los jugadores. La regulación implicó un cambio positivo y la protección de jugadores y apostadores contra los caprichos de los operadores del mercado negro. Los proveedores que aceptaron y apoyaron la introducción de una industria regulada para los juegos de azar en línea están en su derecho de opinar sobre las tasas impositivas a las que están sujetos, ya que ahora son contribuyentes de pleno derecho al PIB y al sistema tributario del país.
Hoy en día, México goza del apoyo del segundo sector de juegos de azar más grande de toda América Latina. Solo Argentina se mantiene por delante en términos de ingresos anuales de los casinos.
Más noticias
- Crecimiento de la industria de casinos online de LATAM Rayen Sierra Rodarte - 11 Enero 2021
- MGA Games revela estrategia de crecimiento para el casino Rayen Sierra Rodarte - 11 Diciembre 2020
- Argentina establece mayores impuestos a los casinos en línea Rayen Sierra Rodarte - 24 Noviembre 2020