Perú regulará el juego online

Rayen Sierra Rodarte - 17 Octubre 2018

Perú aplicará nuevas regulaciones para el juego online La industria de las apuestas y casinos oline en Perú es en la actualidad un área sin regulaciones definidas. El país, que cuenta con una población de 32 millones de personas, no prohíbe ni regula las apuestas en casinos en línea y casas de apuestas deportivas. En estos momentos se están introduciendo leyes para cambiar la situación, y un reporte sugiere que podrían entrar en vigor tan pronto como en noviembre de 2018.

Las leyes son la culminación de un año de trabajo de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) —entidad reguladora de apuestas en Perú— y una división del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Manuel San Román, director de la DGJCMT, comenzó a alentar la creación de nuevas reglas en mayo de 2017.

¿Quieres probar tu suerte? Nuestros casinos ofrecen muy buenas probabilidades para apuestas deportivas y juegos de azar.

Planes de estrategias de regulación

El recientemente presentado Proyecto de ley 3397 tiene como fin usar una estrategia central de 4 principios para legalizar el juego y las apuestas en línea. Los principios son: mercados equitativos, transparencia, prevenir las actividades ilegales y proteger a los grupos vulnerables; y se ajustan a la mayoría de las estipulaciones y jurisdicciones internacionales. Además, son consistentes con las recomendaciones originales de San Román.

Se espera que  el proyecto de ley, presentado ante el Congreso en septiembre de 2018 por Percy Eloy Alcalá Mateo del partido Fuerza Popular, sea bien recibido y encuentre una oposición mínima. Una vez aprobado por el Congreso, será firmado por el presidente Martín Vizcarra.

En estos momentos, las disposiciones del proyecto de ley incluyen medidas sólidas contra las apuestas en menores de edad, un impuesto sobre los ingresos del 12 % y depósitos de operadores por un monto de $166 000. Estos tienen como fin cubrir los pagos iniciales, antes de que puedan realizarse utilizando solo las ganancias, y son la única causa de oposición al proyecto de ley en la actualidad. Luis Felipe, gerente general de Sportlimba.com, afirmó que si los pagos son demasiado altos, los establecimientos formales tendrán dificultades y los sitios informales mantendrán su capacidad operativa.

Se requieren más aclaraciones en algunas áreas; como por ejemplo, si los casinos online deben estar vinculados a establecimientos terrestres o no. También se deben especificar las leyes y sanciones con respecto a marcas sin licencia que ofrecen juegos de azar en Perú.

Enormes ganancias potenciales

Si bien aún se deben resolver los detalles más específicos del proyecto de ley 3397, se cree que un mercado regulado de casinos y apuestas deportivas traerá muchos beneficios al Perú. Las marcas legales no tendrán que competir con los requisitos de apuestas drásticamente más bajos que favorecen a las operaciones sin licencia, y los jugadores contarán con mucha más protección. Además, el país podrá dar un uso provechoso al aumento de los ingresos fiscales. El éxito actual de los 12 casinos terrestres que se encuentran en esta región andina —todos los cuales están prosperando— sugiere que el mercado del país está listo para el juego en línea regulado.

Fuente de imagen:

https://www.onlinecasinoreports.com

Más noticias